top of page

Las Canteras

Para la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) "La formación de jóvenes jugadores es decisiva para el fútbol nacional y mundial”, es por eso que existe un manual creado por esta entidad con la finalidad de ser tomado en cuenta por los clubes de todo el mundo para la formación de sus jugadores. Las divisiones inferiores o formativas no son más que el “semillero” donde jóvenes se prueban, se preparan y se entrenan para ser futbolistas profesionales.

 

Según el estatuto y reglamentos del fútbol profesional 2019, se considera a una persona como futbolistas profesionales cuando este mantiene mediante un contrato de trabajo escrito, dedicarse voluntariamente a la práctica del fútbol por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de un club, a cambio de una retribución económica.

Lo que se traduce a que un futbolista profesional es aquel que mediante un salario cumple con las condiciones estipuladas dentro de un contrato con un equipo profesional de fútbol.

El proceso profesional del fútbol ha tenido sus cambios a lo largo de los años,incluyendo la formación de jugadores que hasta antes de los 80 era una formación amateur. 

IMG_6760.JPG

Juventus FC, antes de empezar el entrenamiento

Fuente: LigaPro

IMG_6442.JPG

Sub14 de Aucas en un entrenamiento

y los equipos juveniles

Licencia de Clubes 

En 2018, la FIFA y la Conmebol dispusieron a la FEF cumplir con ciertos requisitos para participar en torneos organizados por Conmebol tales como como Libertadores, Sudamericana  y participar en torneos de la Serie A y B del fútbol ecuatoriano. 

Dentro de todo el reglamento se engloban 5 criterios básicos que todo club que pretenda ser profesional debe cumplir.

-Deportivos

-Infraestructura

-Administrativos

-Jurídicos

-Financiero

Dentro de los cinco criterios, el deportivo es uno de los más importantes con respecto al tema de fútbol formativo en el país. Por ejemplo, dentro de esta normativa se toma en cuenta por primera vez la formación escolar obligatoria para quienes buscan ser futbolistas profesionales.  

Los equipos que no cumplan los requerimientos establecidos por la FIFA, Conmebol y FEF no podrán participar en ningún torneo que avale alguna de estas 3 instituciones. 

En 2018, se conformó la Liga Profesional de Fútbol en Ecuador, mejor conocida como Liga Pro, una institución perteneciente a la FEF pero con autonomía propia. 

 

Actualmente, son 26 equipos que forman parte del fútbol ecuatoriano y de esta Liga, 16 equipos pertenecen a la Serie A y 10 a la Serie B. 

La obtención de la licencia de clubes busca mejorar el manejo administrativo y deportivo del fútbol ecuatoriano. 

Para Reinaldo Romero, Periodista Deportivo, el tema de la Licencia de Clubes es algo que ayudará al fútbol ecuatoriano, aunque recalca que no debería ser una obligación a los clubes.

La cuestión no es solo de buscar muchachos que jueguen bien al fútbol sino también ayudarlos a tener una buena formación porque la probabilidad de que no lleguen a ser profesionales es muy grande, asegura Romero. 

En 2018 por ejemplo, Fuerza Amarilla estuvo a punto de  perder la categoría por no cumplir con alguno de los parámetros para la obtención de licencias.El equipo no entregó sus documentos a tiempo y se lo denunció por emitir roles de pagos falsificados. Otro de los parámetro con el que incumplía era contar con un equipo femenino.

Sin embargo, el equipo machaleño tuvo que cumplir con todo para ser parte del fútbol profesional y no quedarse fuera del torneo.

Para Romero, el tema de licencias es algo que ayudará al fútbol ecuatoriano, aunque por la fuerza y no por voluntad de los equipos.

Blue Entrepreneur Personalities Business

Fuente: LigaPro

rr.png

Fuente: Ecuafutbol

WhatsApp Image 2019-11-06 at 20.06.50.jp

Reinaldo Romero, Periodista.

"Los clubes deben tener una responsabilidad social,saber que no todos llegan a debutar y para esos chicos, el mejor camino siempre será la educación" 

El camino a primera división

Ser futbolista profesional es el deseo de muchos niños y jóvenes alrededor del mundo. Algunos con distintas circunstancias que otros,hay quienes buscan mejorar sus condiciones de vida o en su mayoría por amor al fútbol, pero

¿Qué hay que hacer para ser un futbolista profesional?

Es un proceso largo que no tiene una fórmula exacta, son varios los motivos o circunstancias que pueda truncar la carrera de alguien, sin embargo, varios expertos en el tema de formativas concuerdan en que existen algunos pasos para convertirse en un futbolista profesional.

Paso 1

Estar convencido del fútbol como profesión. La convicción y el deseo harán que cualquier adversidad sea superada con el fin de lograr la meta.

Iván Vásquez, jefe de formativas en Independiente del Valle,Emannuel Landázuri, técnico sub14 de Aucas y Alex Puruncajas periodista deportivo de El Comercio, quienes trabajan de cerca con el tema de formativas tienen puntos de vista similares con respecto a los pasos que debe seguir de un jugador de fútbol para llegar a ser profesional.

Iván Vásquez

IMG_5306.JPG

"La disciplina es la base de todo, si tienes disciplina sí que puedes llegar. No hay una fórmula exacta pero sí ciertos pasos que si los cumples tendrás más chances."

Iván Vásquez - Jefe de Formativas IDV
00:00 / 00:00

Emanuel Landázuri

IMG_6438.JPG

"Lo más importante es tener amor al fútbol. Las ganas de salir adelante, el esfuerzo y también las ganas de aprender son clave."

Emanuel Landázuri - DT Sub14 Aucas
00:00 / 00:00

Alex Puruncajas

WhatsApp Image 2019-11-25 at 19.32.56.jp

"Es un proceso largo y díficil, en el que el esfuerzo, el talento, pero sobre todo la disciplina, son fundamentales para llegar a primera."

Alex Puruncajas - Periodista Deportivo
00:00 / 00:00

Los scoutings

Buscar un equipo de fútbol para ser visto por los entrenadores, puede considerarse como un primer paso para llegar a ser profesional. Años atrás, los equipos de fútbol se caracterizaban por hacer lo que llamaban "Pruebas Abiertas" que consistían fijar una fecha, hora y lugar para convocar a jóvenes que buscaban probarse en los equipos. En estas pruebas era muy común ver chicos que viajaban de otras provincias en busca de una oportunidad. Eran cientos los que llegaban pero dos o máximo tres los escogidos. Actualmente, algunos equipos ya no manejan este formato. Ahora, son los scouting o caza talentos quienes se encargan de ver jugadores por todo el país y llevarlos a los equipos.  

En Independiente del Valle, el departamento de Scouting es parte de la estructura de las formativas. Las largas filas de jugadores que había fuera del complejo de Jijón en años anteriores y las cuales eran muy común ver ya no lo son. Además de las escuelas, en Independiente los entrenadores suelen viajar desde Quito también para ver futuros jugadores y así traerlos a Quito.    

Para Alex Puruncajas, periodista deportivo, el scouting, surgió como una solución para reducir en algo la problemática de la migración en niños y jóvenes futbolistas. 

En Sociedad Deportiva Aucas, tampoco se maneja ya el formato de las pruebas abiertas, además, para Máximo Villafañe, jefe de formativas del club, este proceso no es del todo positivo para captar talentos.

¿Cómo es el proceso de selección de un chico en Independiente del Valle?

 

Iván Vásquez, jefe de fútbol formativo de Independiente del Valle,asegura que la selección de un chico es un proceso largo y tratamos de no cometer fallas.

"No queremos a los mejores jugadores sino a los adecuados y si son los mejores dentro de los adecuados  que mejor", asegura Vásquez.

La incorporación de un jugador a la Sub 12 es la más laboriosa puesto que es la primera categoría dentro del club.

 

"Nosotros nos nutrimos mucho de las escuelas de fútbol que tenemos a lo largo del país y es ahí donde se captan jugadores por parte de los entrenadores de estas escuelas,los chicos son entrenados y acondicionados un tiempo y luego son enviados al complejo."

 

Los chicos pre seleccionados son reunidos en el complejo por tres días y si consideran que uno de esos jugadores está preparado o tenemos alguna duda nos reunimos un comité de aproximadamente ocho personas 

(entrenadores, preparadores, coordinadores, scouting) y tomamos la decisión. Este proceso es para un solo chico,asegura Iván Vásquez.  

IMG_5306.JPG
Iván Vásquez - Jefe fútbol formativo IDV
00:00 / 00:00

Las escuelas de fútbol

El deseo, sueño y quizás la ilusión de ser futbolista profesional es la realidad de cientos de chicos en Ecuador y de miles de millones en el mundo.

En una encuesta de la FIFA, denominada "Big Count" en 2006, se reveló que un aproximado de 24 millones de equipos se encontraban activos y de estos equipos, un total de 264 millones de personas jugaban al fútbol de manera profesional y amateur. La encuesta se la realizó a hombres, mujeres, jóvenes y niños. En ese año, la cifra representaba un aproximado de 4% de la población mundial. 

Actualmente, en Ecuador, según datos la Ecuafutbol, se encuentran registrados 139.447 jugadores profesionales de fútbol.

Las escuelas de fútbol son consideradas como espacios recreativos y de fútbol amateur pero que son considerados también como espacios para una "pre formación" de futuras estrellas.

La Escuela del Beto

Actualmente, no existe una institución que regule a las escuelas o academias de fútbol por lo que no se tiene un dato exacto de cuántas escuelas o academias de fútbol se encuentran funcionando en el país, sin embargo, estos espacios son considerados por muchos como parte de los semilleros que nutren al fútbol ecuatoriano.

 

Una característica en común que tenían estos era no estar asociada a un equipo profesional, pero la acogida fue tal,que actualmente son muchos equipos profesionales quienes han decidido optar también por esta alternativa de formar jugadores. 

Actualmente, no existe una institución que regule a las escuelas o academias de fútbol por lo que no se tiene un dato exacto de cuántas escuelas o academias de fútbol se encuentran funcionando en el país, sin embargo, estos espacios son considerados por muchos como parte de los semilleros que nutren al fútbol ecuatoriano.

 

Una característica en común que tenían estos era no estar asociada a un equipo profesional, pero la acogida fue tal,que actualmente son muchos equipos profesionales quienes han decidido optar también por esta alternativa de formar jugadores. 

Norberto Araujo, ex figura de Liga Deportiva Universitaria de Quito y recordado defensa central de los albos llegó al equipo en 2007. Fue con Liga que "El Beto" consiguió los más importantes logros en su carrera, uno de ellos, La Copa Libertadores de 2008. En 2018,con 39 años de edad, dejó las canchas pero no por completo. Ahora es DT y tiene su propia academia de fútbol desde hace dos años. 

"El Beto" es consciente de lo que implica la formación de futbolistas y es que en su época, era el "fútbol o el fútbol, cosa que hoy no sucede" asegura Iván Vásquez.

"Acá en la academia los chicos pagan un mensual y no ven al fútbol como una salida económica, cosa muy distinta que sucede en formativas." 

Actualmente, no existe una institución que regule a las escuelas o academias de fútbol por lo que no se tiene un dato exacto de cuántas escuelas o academias de fútbol se encuentran funcionando en el país. Sin embargo, estos espacios son considerados por muchos como parte de los semilleros que nutren al fútbol ecuatoriano.

 

Una característica en común que tenían estos espacios era no estar asociados a un equipo profesional, pero la acogida fue tal,que actualmente son muchos equipos profesionales quienes han decidido optar también por esta alternativa de formar jugadores. Barcelona Sporting Club, Independiente del Valle, El Nacional y Liga de Quito son alguno de los equipos con más escuelas en el país.

El Big Count

FF.png

Fuente: FIFA

WhatsApp Image 2019-11-06 at 20.06.51.jp
Norberto Araujo - Ex futbolista
00:00 / 00:00

Fotos tomadas de: FB. Academia Beto Araujo

DSCN9590.JPG
3825.png
Escudo_IDV.png
1200px-Escudo_del_Club_Deportivo_El_Naci
200px-Liga_Deportiva_Universitaria_de_Qu

18

10

55

30

Fuente: Escuelas de fútbol de los equipos

Con 150 chicos que van desde los 5 hasta los 16 años, la escuela de "El Beto" lleva dos años en funcionamiento. De los 150 chicos, dos han llegado a formativas, asegura Daniel Antolino, quien trabaja como coordinador de la academia. 

Antolino ha trabajado en equipos de Chile, Venezuela, Bolivia y España, es venezolano y lleva cinco años en Ecuador.

Para los chicos de las escuelas o academias, es algo recreativo porque la exigencia quizás de sus padres sean diferentes, en la mayoría de casos es el estudio, pero en los chicos de bajos recursos, la prioridad es entrenar, entrenar y entrenar para llegar a la meta, jugar al fútbol profesionalmente, comenta Antolino.

WhatsApp Image 2019-11-06 at 08.00.25.jp

Daniel Antolino, profesor de la Escuela del Beto

"Cada chico que entrena al fútbol, creo que tiene esa ilusión de llegar a ser profesional"

Formativas vs Escuelas

Las divisiones  formativas son los espacios con los que cuentan los equipos profesionales de fútbol en casi todo el mundo. Es aquí donde se forman las futuras estrellas del fútbol. Gracias a la nueva normativa y la entrega de licencias, los equipos de Serie A y Serie B se han visto en la obligación de invertir en sus formativas.

En Ecuador hay 26 equipos profesionales,todos con sus respectivas formativas.

La diferencia con las escuelas de fútbol y las formativas es netamente económico. En las escuelas o academias, quien tiene dinero, puede ingresar, por otro lado, en las formativas de los equipos profesionales no se maneja ese formato y el que ingresa es netamente por su habilidad. 

Daniel Antolino - La Escuela del Beto
00:00 / 00:00

Para Jorge Cuero, scouting y profesor de la escuela Anexo de Barcelona Sporting Club en Esmeraldas, el tema de habilidad innata juega un papel importante, sin embargo, desde su experiencia, las escuelas de fútbol son un espacio fundamental para querer llegar a ser profesional.

Jorge Cuero - DT Escuela BSC
00:00 / 00:00
WhatsApp Image 2019-11-06 at 08.00.25.jp
Daniel Antolino - La Escuela del Beto
00:00 / 00:00
IMG_6814.JPG

Jorge Cuero, DT Escuela de Barcelona Sporting Club

bottom of page