Independiente del Valle
Un modelo a seguir

"Futuro campeón del Ecuador" es una las frases con las que se identificaba el equipo de Sangolquí.
El ser campeones en la Serie A del fútbol profesional ecuatoriano se convertiría en su meta principal por allá en el 2009, cuando lograron su ascenso a la Serie A.
Sin embargo, el modelo de gestión y manejo del club fueron tan exitosos, que lograron coronarse campeones Sudamericanos en 2019 antes de obtener un título nacional. Este fue un hecho insólito dentro de la historia del fútbol ecuatoriano.
El éxito de Independiente del Valle se debe a una sola cosa: sus formativas.
La estructura de Independiente del Valle basa su modelo en una atención no solo deportiva sino también integral y esto es visto como un ejemplo a seguir.
125 niños de entre 10 y 18 años forman parte de las diferentes categorías formativas del club.
Todos aspiran a ser futbolistas profesionales, pero en Independiente son conscientes de que no todos los jugadores de fútbol llegan a serlo.
Es aquí donde destaca el trabajo realizado por parte de los "rayados" y sus formativas.
Aquí no solo se trabaja en la técnica y táctica dentro del campo de juego, sino que se trabajo también en la formación integral de los jugadores.
Iván Vásquez, Coordinador de Formativas IDV
"No hay un porcentaje exacto de cuántos llegan a primera, depende de muchas cosas: lesiones,oportunidad o talento. Es por eso que hacemos tanto énfasis en el estudio y la formación integral"

"El trabajo está enfocado en el desarrollo de personas y no solo de futbolistas. Trabajamos tanto con los que llegan y con los que no llegan".
Tomado de: MuchoMejor Ecuador
La formación que Independiente del Valle brinda es para quienes llegan y para quienes no. Se hace mucho énfasis en prepararlos en este aspecto porque la posibilidad de no ser profesional en el fútbol es una realidad.
"Conforme van subiendo de categoría, el embudo se va haciendo más corto. A partir de los 18 es una sola categoría y es complejo porque sino logras pasar a reserva o debutar, se vuelve más difícil"
Aunque Independiente se encuentra realizando constantes pruebas en busca de talentos, esta es enfocada en la búsqueda de niños entre 10 y 15 años.
Esto hace referencia al proceso que se engloba en la misma categoría de "Formativas". Es decir, formar jugadores desde muy pequeños y sería la principal razón por la cuál intentar entrar a un equipo con 17 o 18 es muy difícil.
La diferencia con el "aspirante" y el jugador formado durante tres o cuatro años será muy extensa en términos deportivos y educativos.
Iván Vásquez, coordinador de formativas de Independiente del Valle explica que el proceso de selección de un chico puede tardar semanas y no es cuestión de solo verlo jugar:
Luego de las pruebas, se reúne un grupo de aproximadamente 10 personas ( scoutings, entrenadores, coordinadores y médicos) para evaluar a un solo chico.
Verifican documentos, hacen pruebas físicas, tácticas, médicas y psicológicas. Tratamos de equivocarnos lo menos posible, vamos a equivocarnos pero tratamos de hacerlo lo menos posible.
Una vez aceptado, el jugador pasa a formar parte del equipo hasta que el mismo equipo decida sobre su futuro.
Actualmente, elegir a un chico para que forme parte de una división formativa de un club ya no implica tanto desarrollar talento o la habilidad, aunque esto sigue siendo parte importante del proceso. Sin embargo, se empezó hacer énfasis en formación integral en la que se brinde todas las atenciones básicas y elementales dentro de un proceso formativo que incluya educación, alimentación y salud para los jugadores.
Para esto el club se empeña en llevar a cabo tareas fuera del fútbol o extracurriculares que son obligatorias como ir al colegio, por ejemplo, en donde reciben materias básicas tales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y estudios sociales.
Bachillerato Técnico en Deportes es el título que consiguen al finalizar el colegio.
Desde hace cinco años el club cuenta con su colegio y de aquí han salido ya cinco generaciones de bachilleres. Los actuales jugadores del primer equipo como Luis Fernando León ( capitán del equipo), Anhtony Landázuri y Joan Lopez obtuvieron su título de bachilleres en el colegio de Independiente.
25 chicos en una prueba de Independiente del Valle, la mayoría provenientes de la región costa. De los 25, sólo 3 iban a ser elegidos.


Jonathan Rangel, Bryan Valdiviezo, Angelo Peralta, Andrés Mena, Jefferson Tufiño.
Graduados del Colegio de IDV en 2018. Foto tomada de:@IDV_EC
La Masía del FC Barcelona
El modelo de formativas

El FC Barcelona fue el pionero en tener una residencia para deportistas. Además, es uno de los pocos equipos a nivel mundial en mantener un mismo nivel de juego en todas sus categorías, desde la Sub12 hasta la profesional.
La Masía es el nombre por el que se optó llamar a la residencia y academia formativa del equipo. Lleva el nombre de Masía en honor a la antigua casa de campo construida en 1702 "La Masia del Can Planes" pero que a partir de 1979 empezó a albergar a los jóvenes jugadores que vivían lejos del complejo. Uno de los tantos jugadores que acogió esta antigua casona fue a Lionel Messi.
Una de las claves del éxito del club español es la dedicación que tiene con sus juveniles y cómo basan su modelo en tres pilares:
Aspecto físico y deportivo.
Formación moral.
Formación académica
La Masía 360
Es el nombre con el que se denomina al grupo de trabajo, el cual consiste en psicólogos, profesores y entrenadores que trabajan día a día con los chicos en donde los preparan además como futbolistas pero también como personas.

Antigua Masía. Tomado de: http://epoca1.plazadeportiva.com

Lionel Messi en la Masía. Tomado de: https://www.goal.com / FcBarcelona
Tomado de: Fc Barcelona