top of page

Esmeraldas

Eterna fábrica de jugadores

La Migración

La Migración

De los 389 jugadores nacionales registrados en la LigaPro, 119 son nacidos en la provincia de Esmeraldas; Guayas ocupa el segundo puesto con 92 y Pichincha el tercer puesto con 35.

La falta de un equipo de fútbol en Serie A o Serie B proveniente de esta provincia, obliga a que niños y jóvenes opten por migrar a ciudades grandes como Quito o Guayaquil donde se encuentran los clubes más representativos en busca de una oportunidad. 

La Asociación de Fútbol de Esmeraldas cuenta con 16 clubes, ninguno todavía en el fútbol profesional.

Han pasado 34 años desde que un equipo esmeraldeño ascendió a la primera división del fútbol ecuatoriano y desde entonces la hazaña no ha sido repetida. Esmeraldas es la provincia que más nutre de jugadores a los equipos de todo el Ecuador y pese a esto, no cuentan con un equipo profesionalmente establecido que luche por llegar nuevamente a la élite profesional del fútbol ecuatoriano. 

Para Ramón Echeverría, presidente del Juvenuts FC, equipo de segunda categoría de Esmeraldas, existen tres razones por las cuales la provincia no cuenta con un equipo profesional. 

Infraestructura ineficiente

Ramón Echverría - Presidente Juventus FC
00:00 / 00:00

Falta de recursos

Ramón Echeverría - Presidente Juventus FC
00:00 / 00:00

Capacitación

Ramón Echeverría - Presidente Juventus FC
00:00 / 00:00
campo-de-futbol (2).png
dinero (1).png
deportes-y-competicion.png

Omar Estupiñan, presidente de la Asociación de Fútbol de Esmeraldas (AFE) considera que el aspecto económico y diregencial de los clubes de Esmeraldas es parte de los problemas por los que no cuentan con un equipo  disputando el torneo profesional. 

Let's Go Shopping.png

Fuente: LigaPro

DSCN9810.JPG

Ramón Echeverría, presidente Juventus FC.

"No tener un equipo profesional en Esmeraldas, obliga a los jugadores a salir de la provincia en busca de su sueño“ 

Estadio Folke Anderson

Hacer un recorrido por las principales canchas de Esmeraldas puede sonar un poco sarcástico. Llama mucho la atención que la región que más aporta con futbolistas carezca de espacios adecuados para entrenar. La mayoría de espacios poseen una característica en común, son de tierra.  De las pocas canchas con césped, la más importante es el la del estadio Floke Anderson. Sin embargo sus condiciones no son las mejores. Además, no está permitido usarla para entrenar, puesto que su uso es estrictamente para los partidos de segunda categoría con la finalidad de no desgastarla más. También suelen ser llevados a cabo algunos eventos de otro tipo.

En verano, polvo; en invierno, lodo

Es como califican los propios jugadores y entrenadores al resto de canchas que se encuentran en la ciudad de Esmeraldas. Entre las más conocidas están la cancha de la Isla Piedad, de donde salió el actual delantero de Liga de Quito Jhon Jairo Cifuente o la cancha del Barrio 5 de Junio de donde surgió Gabriel "El loco" Cortéz, actual jugador de Emelec. Ambas poseen una característica en común, son canchas de tierra. 

IMG_5306.JPG
Iván Vásquez - Jefe Formativas IDV
00:00 / 00:00

El 17 de septiembre de 2019, 25 escuelas de fútbol en Esmeraldas salieron a las calles a protestar. Entrenadores, jugadores y familiares exigían la inmediata construcción de canchas deportivas de calidad para todos los niños y jóvenes. Pedían también que las existentes sean adecuadas con baños, césped natural y camerinos. El pedido quedó en eso, en un pedido.

"De qué vale tener la materia prima, si no tenemos las condiciones adecuadas para trabajarla"

Cancha del Barrio 5 de junio

Cancha de la Isla Piedad

IMG_E6812.JPG
Jorge Cuero - DT Escuela BSC
00:00 / 00:00

La cancha grande

Varias escuelas de fútbol y equipos formativos de Esmeraldas se han visto en la necesidad de utilizar un espacio no muy adecuado para entrenar: la playa.

En un artículo de Bendito Fútbol, se asegura que un aproximado de 600 niños distribuidos en 10 diferentes escuelas de fútbol entrenan en la playa de Las Palmas. Una de estas escuelas es la Escuela Anexo de Barcelona Sporting Club.

La Escuela Anexo de Barcelona Sporting Club, cuenta con un aproximado de 30 niños que van desde los ocho hasta los 12 años. Jorge Cuero es el DT y quien lidera a los chicos, para él surgen varios inconvenientes, uno de ellos es justamente el de entrenar en la playa porque no tienen en donde más hacerlo. En sus manos estuvieron algunos jugadores que ya lograron debutar profesionalmente, uno de ellos Juan Carlos Paredes.Cuero señala a las autoridades de la provincia como responsables del descuido en el tema deportivo y futbolístico, pero también hace énfasis en algunos jugadores que se formaron en estas condiciones, que lograron llegar a ser profesionales y que no son "recíprocos" asegura.

IMG_6811.JPG

La migración

Ana Carolina Lara, es coordinadora de desarrollo humano de Independiente del Valle y lleva cuatro años trabajando con los chicos de formativas. Para Carolina, surgen varios problemas dentro de las formativas como peleas entre compañeros o nostalgia por parte de los más chicos al estar lejos de su familia, pues la migración es la problemática más fuerte dentro del mundo de las formativas, pero asegura que con un trabajo y seguimiento constante logran combatirse. Para la coordinación de desarrollo humano de Independiente del Valle cada chico es diferente y por ende su proceso también es diferente del resto.  

Otra de las adversidad dentro del fútbol formativo es saber que no todos los chicos llegarán a ser profesionales, y esto es algo de lo que en Independiente del Valle son conscientes. Carolina asegura que "como ejemplo, de los 100 jugadores de formativas quizás lleguen dos o tres".

La adaptación es parte del proceso migratorio, y que el regresar a sus hogares suele ser una opción.

ADAPTACIÓN            y              MIGRACIÓN

 

 

 

s

"No hay una fórmula perfecta para saber si puedes llegar a ser futbolista profesional"

Alex Puruncajas, periodista deportivo del El Comercio ha tratado el tema de formativas desde hace varios años. Para él, existen dos grandes problemáticas en los jóvenes que buscan ser futbolistas profesionales. La adaptación y la migración.

Carolina Lara - Coordinador Desarrollo Humano IDV
00:00 / 00:00
Carolina Lara - Coordinador Desarrollo Humano IDV
00:00 / 00:00
IMG_5318.JPG
Carolina Lara - Coordinador Desarrollo Humano IDV
00:00 / 00:00

Ramón Echeverría, presidente del JUVENTUS FC, club de segunda categoría de Esmeraldas, refuerza la idea de que la situación económica de muchos chicos es la causante de que busquen salir desde muy pequeños de sus casas hacia las ciudades grandes.

DSCN9803.JPG

El tema económico no solo tiene que ver con los jugadores sino también con los equipos asegura Omar Estupiñan, presidente de la A.F.E. 

Los empresarios o dueños de los equipos de Esmeraldas no cuentan con recursos necesarios para sostener a un equipo ni a sus jugadores principalmente, por lo que estos prefieren salir a un equipo que les brinde más oportunidades.(Sueldo, alimentación, vivienda, estudio,etc.)

e3e57842758a2b0078770fd95a0e198b.jpg
logo (1).png

Para tener una idea más clara, en el último mundial de fútbol, Rusia 2018, 10 de los 23 jugadores de la selección ecuatoriana eran esmeraldeños. Para Oswaldo Batallas, periodista en Esmeraldas, contar con jugadores esmeraldeños es algo de todos los equipos.

IMG_6745.JPG
Ramón Echeverría - Presidente Juventus FC
00:00 / 00:00

"Los talentos esmeraldeños se van y no tenemos con que jugar el ascenso. Los clubes de fuera vienen con nuestros propios jugadores y nos ganan los torneos"

La vía rápida 

para salir de la pobreza

Hay muchos chicos que quieren salir de la pobreza a través del fútbol,  muchos  chicos optan por salir adelante con un balón de fútbol. 

 

En el 2014 una publicación  de El Comercio reveló que la mayoría de futbolistas en los equipos locales provenían de Esmeraldas y en 2019, sigue siendo igual, los jugadores esmeraldeños siguen siendo mayoría dentro de los equipos. 

 

Esmeraldas es una de las cinco provincias más pobres del país, según datos del Inec. 

La pobreza, clase social y condiciones de vida en Esmeraldas son las principales motivaciones para que la mayoría de chicos busquen salir de ese ambiente mediante el fútbol.

Puruncajas, Echeverría y Borja coinciden en que los jugadores esmeraldeños cumplen con ciertas condiciones que otros no y esto los hace más "apetecidos" por los caza talentos o scoutings de los diferentes equipos. Además, Omar Estupiñan, presidente de A.F.E. asegura que el fútbol ahora puede ser visto como una profesión.

"La ilusión y el deseo de salir de la pobreza, además de cumplir con su sueño es lo que los hace brillar en los diferentes clubes."

IMG_6742.JPG
Ramón Echverría - Juventus FC
00:00 / 00:00

Características del jugador esmeraldeño

jugador-de-futbol.png

Biotipo, fuerza y velocidad

futbol.png

Técnica y táctica innata

ganar (3).png

Fuerza de voluntad para salir adelante

Los niños con bigote

El gran escándalo del fútbol ecuatoriano

Los "niños con bigote" es el término con el que se denominó a los varios futbolistas que habían adulterado su edad, nombre y en algunos casos hasta su nacionalidad. Para el periodista deportivo Reinaldo Romero "El fútbol es una oportunidad para salir adelante, y si se pueden mejorar su situación cuanto antes es mejor."

En 2015, Octavio Zambrano, técnico ecuatoriano que para entonces se encontraba dirigiendo a la selección ecuatoriana Sub17, fue el primero en denunciar casos de adulteración de documentos en jugadores de fútbol. Se conoció entonces el caso más sonado hasta aquel momento en Ecuador. 

 

Zambranó presentó un total de cuatro casos, incluido el caso Andy Casquete.

El director técnico, fue sancionado por la FEF con seis meses de suspensión. En una entrevista con diario El Universo el 1 de diciembre del 2018, el estratega aseguró: 

"Al denunciar (la adulteración de edades) yo pensé que la FEF investigaría porque existían elementos suficientes. Pero sucedió lo opuesto. Me sancionaron y me acusaron de decir cosas que no eran ciertas. Nunca se disculparon, ni lo espero. La sanción que recibí de no trabajar como técnico en Ecuador se dio 14 días antes del escándalo del FIFAgate, tras lo que hubo un efecto dominó y cayeron por corrupción los dirigentes de la Conmebol, incluido Luis Chiriboga (que presidía la FEF). Lo de los Niños con Bigote ya ocurría en el país hace 40 años. Este caso para mí quedó en el pasado, pero solo me trae malos recuerdos y pena porque al menos en aquella época (2015), cuando uno trataba de denunciar y mantener una línea firme, en vez de ser apoyado o protegido fui acusado y lo peor, sancionado".

La ventaja deportiva y el factor económico fueron los motivos asegura Reinaldo Romero, periodista deportivo. 

 

"No es lo mismo la presencia de un chico de 17 años jugando en una categoría 15 porque va a ser un crack y va a destacar y firmará jugosos contratos, con cifras impensables para un chico de esa edad".

Oswaldo Batallas, periodista esmeraldeño vivió de cerca algunos casos, para él influyeron tres factores: manipulación, ventaja deportiva y necesidades.

Aunque prefiere no dar nombres,asegura que varios jugadores, actualmente tienen problemas con sus documentos. 

WhatsApp Image 2019-11-25 at 19.32.56.jp
Alex Puruncajas - Periodista Deportivo
00:00 / 00:00
zambrano_dt_medellin_-_afp_0.jpg

Octavio Zambrano, Técnico ecuatoriano. Foto: www.antena2.com.co

¿Qué motiva a que los jugadores adulteren esta información? 

 

Para Reinaldo Romero,periodista deportivo quien ha realizado investigaciones sobre la adulteración de documentos, el factor económico es lo esencial y la parte medular de toda esta corrupción. El sacar una ventaja de un jugador al resto es clave para brillar y destacar. 

La situación de pobreza de los chicos pero sobre todo de sus padres obligó a que accedan y así dejarse llevar por la vía más rápida y fácil. 

IMG_E6681.JPG
Omar Estpiñan - Presidente AFE
00:00 / 00:00

Fuente: Registro Civil

Registro Civil y FEF

registro civil de jugadores

Una parte importante del problema fue la mala organización del Registro Civil., sin embargo, luego de las denuncias de 2015 por parte de Octavio Zambrano quien dirigía la selección nacional sub17 se logró establecer protocolos y un mejor control por parte del Registro Civil.

En 2016, el Registro Civil y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de garantizar la validación y autenticidad de los documentos entregados por los jugadores a sus clubes para su registro. 

El convenio fue firmado por Jorge Troya, Director General del registro civil y por el ex presidente de la FEF, Luis Chiriboga.

Los esfuerzos por parte Federación Ecuatoriana de Fútbol en lo que a control e inscripción de jugadores se refería se hacían mayores, es así que en el mismo año de firmar el convenio, ambas entidades llegan a un nuevo acuerdo.

El nuevo convenio permitió a los clubes profesionales, asociaciones provinciales y a la Federación Ecuatoriana de Fútbol tener acceso directo al Sistema Nacional de Identificación Ciudadana, esto permitió a los clubes acceder en línea y verificar de manera inmediata todos los datos de identificación de un jugador.

Cada club tendría una usuario y una clave para acceder a dicho sistema, una vez dentro podrán verificar los datos de un jugador, en caso de haber errores, el responsable del club notificará a la comisión de investigación de la FEF.

 

Dentro de este mismo convenio el Registro Civil se comprometió a su ayuda en investigaciones exhaustivas cuando algún club tenga una duda sobre un jugador.

Pero los casos de "Niños con Bigote" no cesaron, es así, que el 23 de octubre del 2018 por ejemplo, La FEF sanciona a 75 jugadores por adulteración de docuementos.

 

Los jugadores se habían inscritos en categorías juveniles con documentación adulterada. La comisión de investigación y el Registro Civil, mediante una investigación en conjunto habrían revisado  aproximadamente 2500 casos, 750 fueron investigados de manera meticulosa y 75 de estos habrían incurrido en el delito de adulteración de edades y nacionalidad. 

Aquella sería una de las últimas denuncias de la FEF, actualmente,el último caso conocido es el de Byron Castillo, jugador de Barcelona Sporting Club y se encuentra en investigación.la FEF acusa al jugador de haber cambiado su nacionalidad de colombiano a ecuatoriano. Para Alex Puruncajas, el los casos han disminuido pero no escatima que se debería darle todavía un seguimiento.

WhatsApp Image 2019-11-06 at 20.06.50.jp

"Al final se logró que todo este tema de inscripciones tardías, cambios de nacionalidad y estas cuestiones se centralicen en Quito y así en lugares como San Lorenzo se quitó toda la autoridad y autonomía para poder inscribir personas."

Design Process.png

Fuente: Registro Civil y FEF

WhatsApp Image 2019-11-25 at 19.32.56.jp
Alex Puruncajas - Periodista Deportivo
00:00 / 00:00

Casos Emblemáticos

Cambios de edad y suplantación de identidad

gonzalo-chila.jpg

Ángel Cheme

Desde 2006 hasta 2010, Ángel Cheme usó el nombre de Gonzalo Chila para jugar como volante. Primero en Olmedo y luego de LDU,siendo en este último donde se descubre su falsificación de identidad. Cheme fue suspendido por dos años.

moises-cuero.jpg

Moisés Cuero

Con el nombre de Alberto Cuero jugó en los Panamericanos de 1999 con la Sub17 teniendo 20 años.La Ecuafutbol descubrió su caso y lo sancionó de por vida pero solo cumplió 6 meses de suspensión.

407.jpg

Walter Ayoví

El ex capitán de la selección de mayores también se vio envuelto en estos casos. Jugó los Panamericanos de 1999 en la Sub17 cuando tenía 19 años además de cambiarse el nombre a Walter Corozo Almán. Fue sancionado con 6 meses de suspensión.

rinson-lopez-692x360.jpg

Rinson López

Rinson López fue suspendido por la FEF con 6 meses, cuando se descubrió que su nacionalidad era colombiana y no ecuatoriana mientras era jugador del El Nacional( equipo conformado solo por jugadores ecuatorianos)

74909.jpg

Alexander Domíngez

El ex arquero de Liga de Quito y ex seleccionado nacionalidad también estuvo inmerso. Domíngez se habría inscrito como nacido en Esmeraldas, Tachina el 5 de junio 1987, pero una investigación de Diario El Universo reveló que los datos de inscripción de Domínguez, pertenecían a una persona fallecida

capturadepantalla20181227alas102549-dbf9

Byron Castillo

El último caso conocido es el del latera izquiero de Barcelona Sporting Club, Byron Castillo.El 2 de enero de 2019, la FEF informó que la nacionalidad de Castillo era colombiana y no ecuatoriana. Sin embargo el caso fue suspendido y sigue en investigaciones

bottom of page